ISIIX > Actualidad > La salud pública está enferma: Coneval.

La salud pública está enferma: Coneval.


8 diciembre, 2018

Espera en urgencias del IMSS, 58.7 minutos; en privado, 12.7. La salud pública está enferma: CONEVAL-

De acuerdo con un informe del Coneval, el sistema de salud público en México sigue registrando problemas de cobertura y calidad. Por ejemplo, los servicios a cargo de los gobiernos estatales y del IMSS son los que presentan los mayores tiempos reportados para brindar el servicio en las salas de urgencias (56.7 y 51 minutos, respectivamente), mientras que las personas que acuden a las instituciones privadas tardan (12.7), en universidades (13.2) y de las Fuerzas Armadas (13.8).

El sistema de salud público en México sigue registrando problemas de cobertura y calidad, por lo que 19.1 millones de personas presentan carencias por falta de acceso a estos servicios, destinando hasta el 40 por ciento de sus ingresos en adquirir medicamentos no disponibles o acudir a hospitales particulares, destacó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

En su estudio “Diagnóstico del derecho a la salud 2018”, el Coneval también mencionó que los servicios a cargo de los gobiernos estatales y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) son los que presentan los mayores tiempos reportados para brindar el servicio en las salas de urgencias (56.7 y 51 minutos, respectivamente), mientras que las personas que acuden a las instituciones privadas tardan (12.7 minutos), las que van a instituciones de universidades (13.2 minutos) y de las Fuerzas Armadas (13.8 minutos).

Coneval recordó que México ocupa el tercer lugar entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con menor asignación de recursos para la salud: 5.8 por ciento del Producto Interno Bruto en 2016, contra 9 por ciento como promedio de los países miembros de este organismo.

El jueves pasado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el sistema de salud en México “está peor que el sistema educativo” y detalló q que uno de los principales problemas que afectan a la salud es la fragmentado en el IMSS, el ISSSTE, la Secretaría de Salud federal y las secretarías estatales, lo que provoca que existan carencias en el servicio.

El Coneval coincidió con el Presidente y en su estudio señaló que “el sistema de salud se encuentra fragmentado, ya que existen diferentes esquemas de aseguramiento que cuentan con su propia estructura de gobierno, y sus afiliados solo tienen acceso a través de redes independientes de prestadores de servicios que son financiados a través de esquemas distintos, resultando en una coordinación limitada para recaudar ingresos adicionales y que garantice la asignación equitativa entre las distintas instituciones”.

En el informe refirió que el total del gasto en salud registrado en 2016, 41.4 por ciento correspondió a erogaciones directas de las familias mediante gasto de bolsillo y 6.5 por ciento a través de aseguramiento privado, es decir, la carga financiera se concentra en los hogares, a través del gasto privado que, para este mismo año, fue el segundo más alto entre los países de la OCDE, sólo por debajo del de los Estados Unidos.

Doughnut Chart


Temas relacionados